miércoles, 4 de noviembre de 2009

EL evento

El próximo 11 de Noviembre se llevará a acabo el evento Marketing Refresh en la Universidad Panamericana. Cinco conferencias han sido confirmadas y agendadas, pero sólo aqui te damos la primicia de un sexto evento. La sexta presentación se llevará acabo a las 12 de la tarde… Nadie ha sido informado de este evento, seguramente habrá poca gente por su nivel de exclusividad, eres innovador?, eres creativo?

Ya leíste esto, ya estas enterado…tú sí estas invitado…

secreto

lunes, 26 de octubre de 2009

QUENCH YOUR IDEAS

Te presentamos el poster del evento “Marketing Refresh” Donde importantes empresas participarán en conferencias durante todo el día mostrando cómo ha cambiado su manera de manejar el marketing.

NO FALTES! PRÓXIMAMENTE GENTE IRÁ A OFRECER BOLETOS PARA EL EVENTO.

 

Refresh el bueno

MICROSOFT, L’OREAL, COCA-COLA, Y MÁS….

miércoles, 14 de octubre de 2009

Harry Potter…¿Moda o Marca Inovadora?

Spectrum Patronus!!…Winwardium Leviosa!!…Alohomora!! y otros tantos hechizos que la verdad no sabemos como se escriben, muchos ni recordamos bien su nombre pero tal vez los relacionamos con el mismo elemento: Harry Potter. Hace ya tiempo salió el primer libro de este joven mago que invitaba a las mentes de los niños adentrarse en el mundo mágico de las páginas y las letras. Para muchos de nosotros no representa más que una moda, pero se ha vuelto una tendencia y esa es la realidad.

El hombre siempre tiende a la fantasía, a la explicación de lo “inexplicable”, a inventar mundos alternos donde no hay limitación a su mente y sobre todo donde se sientan identificados. He ahí ejemplos como Narnia, El Señor de los Anillos, y Harry Potter por mencionar algunos, que sin lugar a dudas se han vuelto íconos pop de la primer década del siglo XXI en un mundo globalizado, se dice fácil pero es un reto.

Es importante destacar y reconocer el trabajo de las personas que han logrado hacer de Harry Potter un éxito comercial, ya que dudo mucho que por sí sólo el libro hubiese tenido tal impacto. Existe un libro de la autora americana Susan Gunelius titulado “Harry Potter, Como igualar un modelo de negocios impecable” donde desde un punto de vista mercadológico y empresarial da su punto de vista acerca de cómo un libro tuvo un efecto masivo en cuanto a popularidad, nos guste o no todos saben quién es Harry Potter.

En el libro puedes aprender y analizar aspectos sobre cómo las marcas se llegan a ser autenticas, cómo logran, crean o dejan crecer sus ventajas competitivas, cómo teniendo habilidad pueden ocupar perfectamente a la promoción, y la publicidad.

Aquí te mencionamos algunas estrategias que fueron importantes para el desarrollo de la marca:

  • Comenzar con buen producto.

Si bien era tan sólo un libro para niños en un principio, los mismos padres (mamás sobre todo) les daba por leerlo. No sólo era una historia para niños, si no una novela entretenida para adultos. Al final ¿Quién no quiere algo de magia?

  • No revelar demasiada información, provocar deseos de saber más.

Clásico de Harry Potter, lo acompañas en su nuevo mundo donde ni tú (lector) ni él saben NADA acerca de la magia, por lo que si leías el libro no sabías qué te ibas a topar en el siguiente capítulo, y en las películas siempre esperabas un efecto especial muy bueno.

  • Añadir un componente viral, y dejar que crezca una red social, generar impacto social.

Esta es una estrategia muy peligrosa pues dejar que la gente hable y recomiende tu producto puede ser un arma de doble filo, si es bueno, felicidades, si es malo….gracias por participar…

  • Generar valor para la marca, principalmente emocional.

Harry, un niño huérfano y despreciado por sus tíos pasa a ser el mago más famoso y poderoso del reino de la magia….¿qué más se puede decir sobre emotividad y superación personal?

  • Hacer marketing continuo y provocativo.

Hace años recuerdo cómo salía una película y a los 6 meses, para Navidad generalmente, salía el nuevo libro, un año después se anunciaba la próxima película…no descuides al cliente porque te olvida.

  • Desarrollar estrategias integradas, es decir unir esfuerzos con marcas igualmente poderosas.

Warner Brothers para hacer la película fue la mejor estrategia para hacer crecer la marca desde nuestro punto de vista, ¿qué mejor manera de difundir un libro popular que haciéndolo película?

  • Permitir que editoriales, tiendas de autoservicio de todos tamaños se involucren, los distribuidores, detallistas, mayoristas son imprescindibles para vender.

Saber donde vender el producto es clave para la mercadotecnia (PLACE) pero saber dónde colocar un libro y distribuirlo también tiene su chiste.

  • Merchandising sin excesos, cuidado, estratégico, protegido.

Esto fue importante pues, si bien se vendían álbumes de estampitas, juguetitos y juegos de video, nunca se llegó a excesos como con películas de Batman, G.I. Joe, Kung-Fu Panda, etc, etc… Crea valor a tus clientes.

  • Crear marca pionera.

Por naturaleza el hombre es un ser social, necesita de otras personas para poder sobrevivir, el desenvolverse en una sociedad, origina que el hombre adquiera características, costumbres, hábitos, gustos, valores, normas, etc.; que la sociedad le inculca de manera casi inconsciente.

Esto nos transporta a la pirámide de Maslow, uno de los eslabones que propone en su teoría sobre la motivación humana, nos habla de que el hombre tiene la necesidad de afiliación y afecto, más claramente estamos hablando de la necesidad que se tiene de pertenecer a un grupo y sentirnos aceptados por este grupo, esto se da principalmente en la etapa de la adolescencia, aproximadamente entre los 12 y los 17 años, que es el principal mercado de Harry Potter. Basándonos en este tipo de teorías se puede explicar más adecuada y fundamentadamente el fenómeno social de Harry Potter.

En esa etapa de la vida, los adolescentes tienen la necesidad de ser aceptados por su grupo de compañeros, refiriéndonos específicamente a su entorno escolar, que es en donde pasan la mayor parte del tiempo con gente de su misma edad, los adolescentes imitan conductas que tal vez van en contra de sus propios gustos, o principios pero al sentirse aceptados, las adoptan como propias, convirtiendo esto en una cadena. Si un adolescente observa como todos sus compañeros platican sobre el libro o la película o el álbum o el nuevo videojuego de Harry Potter, lo que inmediatamente hará al llegar a casa será pedir a sus padres que se lo compren, así el podrá integrarse a esa plática sin estar interesado completamente en ella.

A un nivel global, esta tendencia se repite, llamando la atención de las empresas que adquieren los derechos de la marca para poder llegar hasta estos mercados con un producto que en su empaque tenga el nombre de Harry Potter, lo cual, se piensa, tendrá un gran éxito. Así pues al salir de compras a algún centro comercial, podemos toparnos con “n” cantidad de productos que nos traen a la mente el tan sonado nombre de este mago adolescente.

La comercialización de la marca está totalmente a nuestro alcance. Esto trae consigo un consumo masivo que generalmente es por moda. También, el hecho de que sean 7 libros y 7 películas, en su mayoría, las personas que adquirieron o vieron alguno de estos productos, se ven, por decirlo en un sentido estricto, forzados a darle seguimiento a la serie, adquiriendo los otros 6 productos, lo cual puede resultar en un caso extremo un fanatismo enfermizo por coleccionar o saber todo acerca de este peculiar personaje.

Y como toda moda de un momento a otro desaparece o pasa a la historia, Creo que Harry Potter sufrirá este efecto, tanto el nombre de la escritora, como los rostros de los personajes que aparecen en la película se han viciado tanto, que vivirán siempre arrastrando la historia de Harry Potter. Por más que lo intenten haciendo otros papeles u otras obras, o incluso que intenten incursionar en otros mercados, o intentar nuevas cosas para no rezagarse en el tiempo, será muy difícil que puedan dejar la sombra de este mundo mágico detrás.

Como evidencia he preguntado a más de 20 personas de mi circulo social si recuerdan el nombre de el actor que interpreta al joven mago y ninguno de ellos parece recordarlo, incluso al ver fotos de los personajes sin sus caracterizaciones nos parecen extraños, haciéndonos pensar que en la vida real parecen ser ellos las caracterizaciones de Harry, Ron y Hermione. Por su lado JK Rowling, a pesar de que escriba libros diferentes, al momento de abrirlos y leer sus primeras páginas sabiendo que es de ella, puedo pensar que todos los que lo lean consiente o inconscientemente estarán esperando que en algún momento leas algún hechizo o el nombre extraño de algún mago anciano impartiendo clases.

harry puter

Esta es una de las consecuencias más desfavorables que un posicionamiento de marca, llevado a una masificación innecesaria impulsada por la ambición de riqueza, puede llegar a tener.

Es así como, al terminar de escribir este post y dejando el libro de SUSAN GUNELIUS ahora en la sección de los ya leídos, podemos concluir que el impacto que puede llegar a generar una marca alcanza niveles que no se contemplaban en un principio y en corto tiempo puede lograrse que todo el mundo hable de ella, sin embargo, también este impacto puede ser negativo y llegar a, por ponerlo en termino coloquiales, chotear nuestra marca, a tal grado que sea recordada no como novedosa y a la moda, si no como aquella marca de la que ya estamos cansados de oír y que no queremos ver, haciéndonos caer al abismo de la destrucción de las marcas.

¡¡¡ABADA KEDAVRA!!!

GRACIAS A: Sylvie Mariana Martínez Y Jesús López Segura por su contribución al blog y mandar su material.

¿¿Qué opinas??

¿Crees que sea un fenómeno pasajero o

una marca que difícilmente morirá?

jueves, 8 de octubre de 2009

Feria de costos

El próximo mes de Noviembre se llevará a cabo la Feria de Costos y Mercadotecnia, donde el desafío es para los alumnos de 3er semestre de ECEE y su creatividad. Definitivamente el desarrollar el producto, diseñar el stand, llevar la contabilidad entre otras cosas te dejan muy poco tiempo al final para planear tu publicidad. Es por eso que aquí te ofrecemos espacios de publicidad.

Mándanos tus flyers, fotos, diseños, posters, especificaciones de producto, lo que tengas y quieras usar para promocionar tu producto y lo publicamos aqui y en facebook.


Sólo manda un mail con tu nombre y el material que quieras que publiquemos y te ayudaremos a promocionarlo.

consejomkt.up@gmail.com

Esta fería se llevará a cabo el 11 de Noviembre en el Jardín Central. Apoyemos este proyecto y sobre todo a la carrera. Ese día lleva dinero para apoyar, puede que algo te llegue a gustar.




Suerte!!

Cómo comentar


Hola compañeros, en esta ocasión queremos agradecer a la gente que ha comentado en este espacio que es para ustedes. Muchas gracias por sus intervenciones que hacen dinámico este blog. Por otra parte estamos conscientes que es algo difícil postear comentarios por el sistema que maneja bloger, es por esto que aqui van los pasos para comentar rápidamente:



  1. Da click en el link al final de la entrada donde dice "comentarios"

  2. Escribe tu comentario, caso, ejempo, o intervención en el recuadro "publicar un comentario en la entrada"

  3. En caso de tener cuenta de GMAIL selecciona "cuenta de google" en la casilla de "comentar como" de esta manera inicias sesión y en automático comentas con tu nombre.

  4. En caso de no tener cuenta de GMAIL selecciona "Anónimo" y déja tu nombre en tu comentario.

Estos son los pasos para que puedas ingresar tus comentarios, porfavor dinos qué piensas, qué quieres, y qué te gustaría ver en este blog.


Esperamos tu participación.



contacto: consejomkt.up@gmail.com



Foto recuperada de Flickr "Silenced, choking from Feelings" Evelyn Arthur Richman.

martes, 6 de octubre de 2009

DESTRUYENDO UNA MARCA....


Recuerdas alguna marca que te gustaba, o te dejó de gustar y un día...¿desapareció? ¿Recuerdas algún producto que lo considerabas una mala idea y de hecho nunca lo volviste a ver? ¿Te has preguntado "¿Por qué siguen vendiendo eso? seguro nadie lo compra!"? todas estas preguntas giran al rededor de un mismo tema: la destrucción de una marca.


Destruir una marca se puede pensar que es cosa fácil pero debes tomar en cuenta su valor y sobre todo si realmente es oportuno que desaparezca. Pero, ¿cómo saber cuándo se debe destruir una marca?

  • Cuando te das cuenta que por más dinero que se invierta no aumenta las utilidades;
  • Cuando represente una fuga de dinero en lugar de generar utilidades, y principalmente
  • Cuando ya no es una marca confiable ante los ojos de los consumidores.

Generalmente lo que se debe hacer en estos casos (según Hayes Roth CMO de San Francisco-based branding agency Landor Associates) debes conocer las ventajas de tu producto o marca anterior ya que con esto puedes planear el inicio de una nueva marca ya que tu misión será recuperar participación en el mercado pero con un nuevo rostro. Lo siguiente es planear una nueva marca o producto que fortalezca las ventajas de su predecesor y no sus debilidades y sobre todo asegurarte que todo mundo se entere de esta nueva marca.

Te invito a que le eches un vistazo a esta pequeña lectura de la AMA donde encontrarás dos ejemplos: un canal de televisión que cambió su concepto para poder llegar al público que buscaba; y una compañía de consumo que de plano acabó con su marca y resurgió de las cenizas, simplemente manda un correo a consejomkt.up@gmail.com y te lo reenviamos. Sólo te lleva 2 minutos!




DEJA UN COMENTARIO!

¿RECUERDAS ALGUNA MARCA QUE DESAPARECIÓ?

¿LA ODIABAS? ¿TE GUSTABA? ¿LA EXTRAÑAS?

COMPARTE.




Podrás aprender más y tener acceso a muchos artículos como este siendo miembro de la AMA, pregúnta cómo!!


domingo, 20 de septiembre de 2009

SEGUNDA CONFERENCIA DE IDENTIDAD

La carrera de Administración y Mercadotecnia te invita a la conferencia:
"Los monstruos de la Mercadotecnia"

El evento se llevará a cabo el 22 de septiembre de las 14:00 a 16:00 hrs., en el Auditorio de la Universidad Panamericana. Este premio es el reconocimiento anual que hace Grupo EXPANSIÓN a las mejores campañas y agencias de publicidad en el año en México.

Normalmente el premio se presenta en el marco del "Foro Mundial de Marketing de HSM", ante una audiencia de empresarios y medios, el cual es un evento no abierto al público, por lo que esta ocasión es una buena oportunidad para asistir.

Bárbara Anderson, quien dirige la investigación que sustenta la premiación, presentará la forma en que se seleccionan los ganadores, así como las campañas ganadoras del año 2008. La conferencia incluirá la presentación de los spots publicitarios, por medio de ellos podrán ver la creatividad y el impacto de la campaña.

Grupo EXPANSIÓN desea contar con tu presencia, a fin de hacerte conocer la manera en que los artículos y reportajes de la revista pueden apoyar el aprendizaje de la mercadotecnia y la publicidad.

El evento otorga tres créditos culturales.

viernes, 18 de septiembre de 2009


Aqui presentamos nuestra bienvenida que recibiste o próximamente recibirás por mail, estamos aqui para lo que necesites, comenta, contactanos y visitanos frecuentemente!!

jueves, 17 de septiembre de 2009

Un Nuevo Comienzo...

Bienvenidos a este tu recién nuevecito espacio de comunicación. Este blog está hecho para tí que eres estudiante de la mejor carrera de todas en la mejor universidad para hacerlo: Administración y Mercadotecnia en la UP.
Las teorías administrativas enuncian que es necesario nombrar nuestra misión y visión para tener presente lo que somos y desarrollarnos siendo los mejores, y aunque ciertamente da pereza leer todo ese rollo se resumen las dos en las siguientes palabras:


"Este espacio es para tí, diseñado por personas como tú para que hables, recomiendes y expreses tus opiniones y sugerencias; y también aprendas algo sobre lo que elegiste será tu futuro: el Marketing"

Gracias por visitarnos, gracias por comentar, gracias por ser parte activa de tu carrera...
Tus opiniones son importantes....escribenos a:


Gracias por ser parte de este nuevo comienzo...