miércoles, 14 de octubre de 2009

Harry Potter…¿Moda o Marca Inovadora?

Spectrum Patronus!!…Winwardium Leviosa!!…Alohomora!! y otros tantos hechizos que la verdad no sabemos como se escriben, muchos ni recordamos bien su nombre pero tal vez los relacionamos con el mismo elemento: Harry Potter. Hace ya tiempo salió el primer libro de este joven mago que invitaba a las mentes de los niños adentrarse en el mundo mágico de las páginas y las letras. Para muchos de nosotros no representa más que una moda, pero se ha vuelto una tendencia y esa es la realidad.

El hombre siempre tiende a la fantasía, a la explicación de lo “inexplicable”, a inventar mundos alternos donde no hay limitación a su mente y sobre todo donde se sientan identificados. He ahí ejemplos como Narnia, El Señor de los Anillos, y Harry Potter por mencionar algunos, que sin lugar a dudas se han vuelto íconos pop de la primer década del siglo XXI en un mundo globalizado, se dice fácil pero es un reto.

Es importante destacar y reconocer el trabajo de las personas que han logrado hacer de Harry Potter un éxito comercial, ya que dudo mucho que por sí sólo el libro hubiese tenido tal impacto. Existe un libro de la autora americana Susan Gunelius titulado “Harry Potter, Como igualar un modelo de negocios impecable” donde desde un punto de vista mercadológico y empresarial da su punto de vista acerca de cómo un libro tuvo un efecto masivo en cuanto a popularidad, nos guste o no todos saben quién es Harry Potter.

En el libro puedes aprender y analizar aspectos sobre cómo las marcas se llegan a ser autenticas, cómo logran, crean o dejan crecer sus ventajas competitivas, cómo teniendo habilidad pueden ocupar perfectamente a la promoción, y la publicidad.

Aquí te mencionamos algunas estrategias que fueron importantes para el desarrollo de la marca:

  • Comenzar con buen producto.

Si bien era tan sólo un libro para niños en un principio, los mismos padres (mamás sobre todo) les daba por leerlo. No sólo era una historia para niños, si no una novela entretenida para adultos. Al final ¿Quién no quiere algo de magia?

  • No revelar demasiada información, provocar deseos de saber más.

Clásico de Harry Potter, lo acompañas en su nuevo mundo donde ni tú (lector) ni él saben NADA acerca de la magia, por lo que si leías el libro no sabías qué te ibas a topar en el siguiente capítulo, y en las películas siempre esperabas un efecto especial muy bueno.

  • Añadir un componente viral, y dejar que crezca una red social, generar impacto social.

Esta es una estrategia muy peligrosa pues dejar que la gente hable y recomiende tu producto puede ser un arma de doble filo, si es bueno, felicidades, si es malo….gracias por participar…

  • Generar valor para la marca, principalmente emocional.

Harry, un niño huérfano y despreciado por sus tíos pasa a ser el mago más famoso y poderoso del reino de la magia….¿qué más se puede decir sobre emotividad y superación personal?

  • Hacer marketing continuo y provocativo.

Hace años recuerdo cómo salía una película y a los 6 meses, para Navidad generalmente, salía el nuevo libro, un año después se anunciaba la próxima película…no descuides al cliente porque te olvida.

  • Desarrollar estrategias integradas, es decir unir esfuerzos con marcas igualmente poderosas.

Warner Brothers para hacer la película fue la mejor estrategia para hacer crecer la marca desde nuestro punto de vista, ¿qué mejor manera de difundir un libro popular que haciéndolo película?

  • Permitir que editoriales, tiendas de autoservicio de todos tamaños se involucren, los distribuidores, detallistas, mayoristas son imprescindibles para vender.

Saber donde vender el producto es clave para la mercadotecnia (PLACE) pero saber dónde colocar un libro y distribuirlo también tiene su chiste.

  • Merchandising sin excesos, cuidado, estratégico, protegido.

Esto fue importante pues, si bien se vendían álbumes de estampitas, juguetitos y juegos de video, nunca se llegó a excesos como con películas de Batman, G.I. Joe, Kung-Fu Panda, etc, etc… Crea valor a tus clientes.

  • Crear marca pionera.

Por naturaleza el hombre es un ser social, necesita de otras personas para poder sobrevivir, el desenvolverse en una sociedad, origina que el hombre adquiera características, costumbres, hábitos, gustos, valores, normas, etc.; que la sociedad le inculca de manera casi inconsciente.

Esto nos transporta a la pirámide de Maslow, uno de los eslabones que propone en su teoría sobre la motivación humana, nos habla de que el hombre tiene la necesidad de afiliación y afecto, más claramente estamos hablando de la necesidad que se tiene de pertenecer a un grupo y sentirnos aceptados por este grupo, esto se da principalmente en la etapa de la adolescencia, aproximadamente entre los 12 y los 17 años, que es el principal mercado de Harry Potter. Basándonos en este tipo de teorías se puede explicar más adecuada y fundamentadamente el fenómeno social de Harry Potter.

En esa etapa de la vida, los adolescentes tienen la necesidad de ser aceptados por su grupo de compañeros, refiriéndonos específicamente a su entorno escolar, que es en donde pasan la mayor parte del tiempo con gente de su misma edad, los adolescentes imitan conductas que tal vez van en contra de sus propios gustos, o principios pero al sentirse aceptados, las adoptan como propias, convirtiendo esto en una cadena. Si un adolescente observa como todos sus compañeros platican sobre el libro o la película o el álbum o el nuevo videojuego de Harry Potter, lo que inmediatamente hará al llegar a casa será pedir a sus padres que se lo compren, así el podrá integrarse a esa plática sin estar interesado completamente en ella.

A un nivel global, esta tendencia se repite, llamando la atención de las empresas que adquieren los derechos de la marca para poder llegar hasta estos mercados con un producto que en su empaque tenga el nombre de Harry Potter, lo cual, se piensa, tendrá un gran éxito. Así pues al salir de compras a algún centro comercial, podemos toparnos con “n” cantidad de productos que nos traen a la mente el tan sonado nombre de este mago adolescente.

La comercialización de la marca está totalmente a nuestro alcance. Esto trae consigo un consumo masivo que generalmente es por moda. También, el hecho de que sean 7 libros y 7 películas, en su mayoría, las personas que adquirieron o vieron alguno de estos productos, se ven, por decirlo en un sentido estricto, forzados a darle seguimiento a la serie, adquiriendo los otros 6 productos, lo cual puede resultar en un caso extremo un fanatismo enfermizo por coleccionar o saber todo acerca de este peculiar personaje.

Y como toda moda de un momento a otro desaparece o pasa a la historia, Creo que Harry Potter sufrirá este efecto, tanto el nombre de la escritora, como los rostros de los personajes que aparecen en la película se han viciado tanto, que vivirán siempre arrastrando la historia de Harry Potter. Por más que lo intenten haciendo otros papeles u otras obras, o incluso que intenten incursionar en otros mercados, o intentar nuevas cosas para no rezagarse en el tiempo, será muy difícil que puedan dejar la sombra de este mundo mágico detrás.

Como evidencia he preguntado a más de 20 personas de mi circulo social si recuerdan el nombre de el actor que interpreta al joven mago y ninguno de ellos parece recordarlo, incluso al ver fotos de los personajes sin sus caracterizaciones nos parecen extraños, haciéndonos pensar que en la vida real parecen ser ellos las caracterizaciones de Harry, Ron y Hermione. Por su lado JK Rowling, a pesar de que escriba libros diferentes, al momento de abrirlos y leer sus primeras páginas sabiendo que es de ella, puedo pensar que todos los que lo lean consiente o inconscientemente estarán esperando que en algún momento leas algún hechizo o el nombre extraño de algún mago anciano impartiendo clases.

harry puter

Esta es una de las consecuencias más desfavorables que un posicionamiento de marca, llevado a una masificación innecesaria impulsada por la ambición de riqueza, puede llegar a tener.

Es así como, al terminar de escribir este post y dejando el libro de SUSAN GUNELIUS ahora en la sección de los ya leídos, podemos concluir que el impacto que puede llegar a generar una marca alcanza niveles que no se contemplaban en un principio y en corto tiempo puede lograrse que todo el mundo hable de ella, sin embargo, también este impacto puede ser negativo y llegar a, por ponerlo en termino coloquiales, chotear nuestra marca, a tal grado que sea recordada no como novedosa y a la moda, si no como aquella marca de la que ya estamos cansados de oír y que no queremos ver, haciéndonos caer al abismo de la destrucción de las marcas.

¡¡¡ABADA KEDAVRA!!!

GRACIAS A: Sylvie Mariana Martínez Y Jesús López Segura por su contribución al blog y mandar su material.

¿¿Qué opinas??

¿Crees que sea un fenómeno pasajero o

una marca que difícilmente morirá?

5 comentarios:

Démian Rojas dijo...

Dudo que este personaje vaya a morir pronto, se ha unido tanto a nuestra cultura que en programas, series, caricaturas, etc. hacen referencia o parodia del personaje. Tal vez me vayan a crucificar por decir esto, pero quizá en un futuro, la saga de harry potter sea visto como hoy en día nosotros vemos al Señor de los Anillos. Más que ser un ícono de moda, se ha vuelto un ícono cultural, y gran parte de esto(no demérito a la escritora y su talento e imaginación) es por parte de la mercadotecnia que se ha manejado, que supo mover a este personaje.

CHUNE jr dijo...

A mi parecer es un fenómeno pasajero, no tiene una sólida base cultural tal como otras obras, sin embargo cabe destacar que la gente ha adoptado a harry como parte de sus vidas, pero insisto con la masificación, el arte no tiene porque ser pública a este nivel, a mi parecer la autora necesita regresar a su vida sencilla que es en final de cuentas de donde salió esta historia, tanto dinero, tanta fama seguro pervirtió su mente creativa.

Diego Vidaurreta dijo...

en mi opinion harry es una moda y siento q pronto pasara y se quedara en el olvido y no sera como STARWARS la cual ya hasta es considerada una religión en los estados unidos simplemente por el mercado q lo apoya pero siento q si va a ser una moda q durara minimo 3 años mas

Consejo Mercadotecnia dijo...

Es correcto chavos, sin duda es un fenómeno que tarde o temprano morirá...no por un mal manejo de la marca, si no por las nuevas tendencias y gustos.

Pero no me sorprendería en ver en 10 años un resurgimiento aún más que exitoso de lo que es ahora, porque como alguien decía, "no se puede comparar con star wars" pero hay que reconocer que la saga de George Lucas tuvo un "re-boost" gracias a la reaparición de los filmes a inicios de siglo....de no haber sido asi...... y si si, alguien va a decir "este wey no sabe que asi estaba planeado desde el principio" ya sé, pero es la diferencia entre lo épico y lo efímero...

andy dijo...

Pues para q nos demos una idea de que tan a futuro se piensa en esta marca, les paso este link...

http://www.universalorlandoresort.com/harrypotter/first_look_uo.html

Es la página de "the wizarding world of harry
potter" en Orlando... sip...TODO un parque de diversiones... SOLO de Harry Potter

Saludos!

Publicar un comentario